Sabiduría antigua para un sueño saludable (Parte II)
Categoría: blog
La medicina clásica china es un sistema médico completo que ha sido legado a través de generaciones. Ella ofrece información adicional acerca del sueño.
El sueño es el resultado natural del ritmo de la circulación de la energía. A las 23:00 horas la energía yin (qi) es más fuerte. Este es el tiempo ideal para que cuerpo retorne al descanso, restauración y reaprovisionamiento.
Por lo tanto la gente no debería estar despierta más tarde de las 23:00 horas. Este es también el tiempo para que el cuerpo desarrolle la energía yang (qi), la que provee la energía para las actividades físicas y mentales durante el día.
El qi del cuerpo y la sangre pasan a través de cada órgano y sistema y los alimentan durante todo el día y la noche. Las distintas horas de la noche tienen un impacto mayor en diferentes órganos. Por ejemplo entre la 1 y las 3 de la madrugada la sangre y el qi son más fuertes en el hígado y su meridianos (una red energética de cumplimiento para la función del hígado). Por lo tanto el dormir durante este tiempo es crítico para que el hígado pueda funcionar normalmente.
Según la medicina china el hígado lleva una increíble responsabilidad –física, mental, y emocional. La energía del hígado regula: el humor, la digestión, la menstruación, el sueño, el interruptor del sueño-vigilia, la visión, y la fluidez de la energía de todo el cuerpo. Está a cargo de la planificación estratégica, de la ejecución, y alimentación de todos los tejidos conectivos, desde los ligamentos a las uñas.
El hígado es extremadamente sensitivo a las emociones negativas como el enojo y el resentimiento. Si no se cuida al hígado, la persona estará irritable y agitada. Así uno puede ver qué tan serias son las consecuencias para la salud si uno no duerme a las horas que uno debe dormir.
El otro sistema de órganos que se alimenta por la sangre y el qi son los pulmones (más fuerte de las 3:00 a las 5:00 de la mañana). El sistema de los pulmones defiende contra las infecciones, y nutre a la piel. Aparte, asiste en la regulación de la comida y el metabolismo del agua.
El estar estresado emocionalmente, el comer comida no saludable, o exponerse a la toxicidad ambiental o las infecciones perturban los sistemas de órganos y los meridianos y puede crear trastornos del sueño.
Por ejemplo cuando la energía del riñón (nuestra mayor fuente de energía de refrigeración) se vuelve demasiado deficiente para balancear la energía del corazón (nuestra mayor fuente de energía térmica), la persona no puede dormirse debido a la sobre actividad de la energía térmica. Dichas personas entonces tienen insomnio.
Cuando la energía yang del hígado no es balanceada por la energía ying del hígado, la persona tiene pesadillas, o camina dormida, y tiene el síndrome de las piernas inquietas. Cuando el qi del bazo y los pulmones son deficientes, el cuerpo acumula grasa así también como la flema que pueden bloquear las vías respiratorias causando apnea obstructiva del sueño.
Por lo tanto desde la perspectiva de la medicina china los trastornos del sueño son una manifestación superficial de los desequilibrios subyacentes de las energías del cuerpo. Estos desequilibrios causan problemas de salud que generalmente se mejoran con la modificación de nuestro estilo de vida, incluyendo la obtención de un sueño saludable, comer bien, meditar, hacer ejercicio, y reducir el estrés.
Para aquellos que tienen problemas más serios, tratamientos con acupuntura y medicina herbal son muy útiles e importantes. Lo menos que uno debería hacer es enmascarar los síntomas sólo tomando medicamentos.
Fuente: La Gran Época