[singlepic id=106 w=500 h=340 float=]

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?

[dropcap] L [/dropcap]a meditación es una práctica milenaria que a través de los siglos y enriquecida por las diferentes tradiciones espirituales que la han utilizado, ha ayudado a que los practicantes aprendan a interrumpir su diálogo interno y a generar un estado mental de silencio donde florece la serenidad y el bienestar. Dicho de otro modo, la meditación es un estado en el que el cuerpo está relajado, la mente está tranquila y vivimos las sensaciones del momento.

La esencia de la meditación es establecer un estado de conciencia donde el practicante pueda observarse a si mismo, dándose cuenta que uno no es sus pensamientos, ni estos son la realidad, sino simplemente eso, pensamientos que fluyen de manera incesante y que el meditador observa. De esta manera la meditación nos permite descubrir a nuestro observador interior.

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN:

Son tantos los beneficios que aporta la práctica de la meditación, que podríamos escribir líneas y líneas y no acabaríamos nunca. Para empezar se puede decir que la investigación ha demostrado que la meditación es una forma segura y sencilla para equilibrar los estados físico, mental y emocional.

[col3]

meditacion_fisica
[highlight]A nivel físico[/highlight], a través de la respiración profunda, que es la columna vertebral de cualquier práctica de meditación, reduce la fatiga y tensión muscular al aumentar la circulación de oxígeno a los músculos. Ayuda a reducir las enfermedades del corazón y a fortalecer el sistema inmunológico. Induce a la relajación, lo cual reduce el estrés, la tensión, la aparición de insomnio y de dolores de cabeza.

[/col3]
[col3]

meditacion_emocional
[highlight]A nivel emocional[/highlight], la práctica regular de la meditación aporta paz y tranquilidad mediante el equilibrio del sistema nervioso. A su vez amplia la conciencia sobre los procesos del pensamiento.

[/col3]
[col3_last]

meditacion_espiritual
[highlight]A nivel espiritual[/highlight], ayuda a conectar con la esencia de tu ser, desconectándote del ego. Da una profunda sensación de [highlight2]“pertenecer al todo”[/highlight2] y ayuda de desapegarnos de los problemas y de las circunstancias externas.

[/col3_last]

LA POSTURA:

[wptabs effect=»slide» mode=»horizontal»]
[wptabtitle]Las Piernas[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] L [/dropcap]a postura por excelencia es la postura del loto (las piernas cruzadas y pies colocados encima de los muslos de la pierna opuesta). Después está la del medio loto (el pie izquierdo debajo de la pierna derecha y el pie derecho encima del muslo izquierdo).

También te puedes sentar en una posición sencilla, con las piernas cruzadas y los pies en el suelo. Un cojín duro debajo de las nalgas ayudará a mantener la espalda recta y a evitar molestias en los pies y piernas. Igualmente puedes sentarte en una silla o banqueta, aunque, si es posible, intentando tener la espalda recta.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]Los Brazos[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] L [/dropcap]os hombros y los brazos deben de estar relajados.

No tienen que hacer presión contra el cuerpo sino mantenerse unos centímetros separados para permitir la circulación del aire. Para las manos existen numerosos mudras o gestos, cada uno de ellos con diferentes funciones y objetivos.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]La Espalda[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] E [/dropcap]s lo más importante.
Tiene que estar en línea recta, relajada y ligeramente estirada. Esto se consigue entrando un poco el mentón para producir un micro estiramiento cervical y haciendo una retroversión pélvica para enderezar la columna en la zona lumbar.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]Los Ojos[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] P [/dropcap]ueden estar cerrados o dejarlos ligeramente entreabiertos para que pase algo de luz.

En éste último caso la mirada se dirige hacia abajo y esto se hace para evitar el adormilamiento.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]La Mandíbula[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] E [/dropcap]stará relajada y los dientes ligeramente separados, sin apretar.
La boca también tiene que estar totalmente relajada, con los labios tocándose ligeramente.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]La Lengua[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] L [/dropcap]a punta debe de tocar el paladar, justo detrás de los dientes superiores.
Esto reduce la secreción de saliva y, por tanto, la necesidad de tragarla.

Ambas cosas se convierten en grandes obstáculos a la meditación a medida que tu concentración aumenta.

[/wptabcontent]
[wptabtitle]La Cabeza[/wptabtitle] [wptabcontent]

[dropcap] E [/dropcap]l cuello debe inclinarse ligeramente hacia abajo para que tu mirada quede dirigida de forma natural hacia el suelo, enfrente de ti.

[/wptabcontent]
[/wptabs]

TIPOS DE MEDITACIÓN:

Existen numerosos tipos distintos de meditación. Dos de los más populares son el método Taoista Zuo Wang y el Budista Vipassana:

[col2]

Meditación Taoísta Zuo Wang

Zuo Wang significa [highlight2]“sentarse y olvidar”.[/highlight2]

En este tipo de meditación se requiere que uno se olvide o pierda todas las sensaciones de su cuerpo. En el libro Zhuang Zi, escrito por el filósofo chino de mismo nombre, que vivió aproximadamente entre los años 369 y 390 a.c., se dice: “deshazte del cuerpo, abandona el intelecto, aléjate de lo tangible y apártate de la consciencia y te sumergirás dentro de la gran unidad, llamada Zuo Wang.”

Cuando el practicante olvida sus sentimientos, opiniones, creencias, juicios, incluso olvida su propia identidad y olvida que está olvidando, entonces experimenta su naturaleza original.

[/col2]
[col2_last]

Meditación Budista Vipassana

Vipassana significa [highlight2]“ver las cosas tal y como son”.[/highlight2]

La práctica de Vipassana implica una atención fluida hacia aquello que está ocurriendo en el momento, tanto interna como externamente, sin tratar de cambiarlo, juzgarlo o analizarlo.

El practicante intenta observar, con conciencia, cualquier cosa que suceda, sin aferrarse o evitar ningún estímulo o experiencia en particular. Al no identificarse con los estímulos, los meditadores pueden liberarse de sus respuestas habituales y abrirse a nuevas formas de percibir sus experiencias.

[/col2_last]