Universidad de Jaén: Practicar Taichí Reduce Caídas de Adultos Mayores

Un análisis de estudios publicados realizado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) indica que el Tai Chi puede ayudar a reducir el número de caídas tanto en la población adulta mayor como en los adultos en riesgo.

Los hallazgos de miembros de los grupos Estudio en Actividad Física, Fisioterapia y Salud, de Enfermería e Innovación en Cuidados y Salud y Estrés Celular y Edad se han publicado recientemente en la prestigiosa revista científica ‘Journal of the American Geriatrics Society‘ y ofrecen una manera simple y holística de prevenir lesiones, según ha informado este jueves la UJA.

Leer más

La práctica del Tai Chi y del Chikung mejora la salud cardiovascular

Una revisión muestra que los ejercicios tradicionales chinos reducen los niveles de presión arterial, de colesterol HDL y de triglicéridos.

El Tai Chi es un deporte que, desarrollado originalmente como arte marcial en la antigua China, se caracteriza por la realización de movimientos suaves y fluidos. En consecuencia, el Tai Chi facilita la estabilidad postural y la relajación de quien lo practica, razón por la que es un ejercicio gimnástico ampliamente recomendado para personas de todas las edades.

Leer más

 

El Taijiquan y los Niños

tai-chi-educacionTaijiquan 

Taijiquan o Taichi, es un arte marcial chino, de origen Taoísta, está clasificado como un sistema interno de (Kung fu), concepto que implica el desarrollo de una habilidad producto del trabajo sostenido en el tiempo. Está basado en el principio universal del cambio constante, la no resistencia y la relajación.

Sus movimientos se inspiran en la naturaleza del agua la cual corre y se amolda a la geografía del terreno o bien en el bambú cuyo tallo flexible responde al vaivén del viento sin oponer resistencia.

Beneficios del Taijiquan en los niños: 

El Taijiquan es una disciplina principalmente formativa, la práctica regular de este arte colabora en los niños a desarrollar y potenciar sus capacidades físicas y psíquicas. Por un lado ayuda a mejorar su estado de forma, por otro lado colabora en la formación de valores como la perseverancia el respeto, el compañerismo, tolerancia a la frustración, disciplina, solidaridad etc…

La práctica de Taijiquan en los niños, debe ser una actividad lúdica recreativa, formativa, la cual les permite, entre otras cosas, dominar y conocer su cuerpo, concentrarse, elevar la autoestima y seguridad en si mismos. A través del trabajo corporal, casi sin darse cuenta, van descubriendo su cuerpo, lo que sin duda les ayuda a conocerse a sí mismos.

taichi kidsEstá comprobado que los niños que practican Taijiquan u otras artes marciales, aumentan la autoestima y la asertividad, con el tiempo disminuye en ellos la agresividad y la disposición violenta. Un niño con alta autoestima no tiene necesidad de ser agresivo ya que tienen una mayor capacidad para defenderse, lo que se traduce en una forma de ser y comportarse más tranquila y decidida. Por un lado si un niño es muy agresivo, la práctica de este arte lo ayudara a canalizar esa energía y desarrollar autocontrol. Si es muy tímido, le va a ayudar a ser más extrovertido y desarrollar seguridad en si mismo.

El Taijiquan también colabora en corregir malos hábitos y posturas no solo físicas sino también mentales. Las diferentes posiciones estimulan en el niño la percepción del centro de gravedad, lo que le permite desplazar el peso de su cuerpo de una parte a otra para así darse cuenta de su propia fuerza de movimiento. Durante la clase se trabaja en base a la repetición, una y otra vez, se practican los movimientos hasta alcanzar la postura velocidad y dirección correcta, de esta forma el niño logra potenciar la autoconciencia primero a nivel físico para luego replicar el proceso a nivel mental y emocional. Por lo general, los menores que practican esta disciplina tienen un buen rendimiento escolar, ya que su capacidad de concentración aumenta, al igual que la habilidad para desarrollar trabajos en grupo, es decir se dan el tiempo para mirar, escuchar y expresar.

La práctica regular de Taijiquan hace que el niño desarrolle y potencie sus habilidades físicas como, agilidad, flexibilidad, coordinación, buen desarrollo motriz, tonicidad muscular y expresión corporal viva.

Por último el marco marcial en donde se lleva a cabo la clase permite que el niño logre desarrollar disciplina y respeto; saludar, estar en silencio durante la clase, escuchar y responder a las instrucciones, respetar a los compañeros y al profesor, son parte de las enseñanzas tradicionales que inculca este arte marcial.